¿Qué es la comida chatarra?
- Mariana Ríos
- 14 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
Todos hemos escuchado el término "comida chatarra" sin embargo, ¿es correcto dicho término?
Empecemos por definir alimento, en el Codex Alimentarius se dice que "un alimento es toda sustancia elaborada, semi-elaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos”.
Por su parte la Organización de Alimentos y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) establece una diferencia entre “alimento” y “alimento sano”.
Alimento: “producto natural o elaborado susceptible de ser ingerido y digerido, cuyas características lo hacen apto y agradable al consumo, constituido por una mezcla de nutrientes que cumplen determinadas funciones en el organismo”.
Alimento sano: “alimento que aporta la energía y los nutrientes que el organismo necesita y además se encuentra libre de contaminación”.
Antes de continuar, debemos entender como contaminación, no el que sea un producto industrial, sino como todas aquellas situaciones o casos que no deberían estar presentes en el alimento, como es el caso de piedras (contaminación física), metales pesados (contaminación química) y microorganismos patógenos como la Salmonella o E. Coli (contaminación biológica), y es que dichas sustancias pueden causar daños a la salud, por ello existen normas que establecen límites y garantizan el "sano" de un alimento.
Ahora definamos "chatarra", según la Procuraduría Federal del Consumidor, "son todos aquellos productos con baja calidad alimenticia, es decir, alimentos pobres en nutrientes, pero con un alto contenido de azúcar, grasa y sodio”.
Pero esto por si sólo no hace a un alimento chatarra, ya que con esta definición la azúcar, por ejemplo, lo sería. Y es que como dijo la OMS en 2015, “ningún alimento es bueno o malo”. Es decir, que los alimentos no tienen ni deben tener valor moral.
Al final no es sólo el tipo de alimento lo que provoca las enfermedades como la diabetes, enf. cardiovasculares y obesidad, que están presentes en nuestra sociedad; son la suma de hábitos poco saludables y el abuso de los mismos, como el sedentarismo, una alimentación poco saludable, variada y completa, largas horas de trabajo y poco descanso, así como el abuso del alcohol.
Cuando denominamos a algún alimento como "comida chatarra", no reflejamos su origen sino la relación que tenemos con dicho alimento, sabemos que podríamos hacer mejores elecciones para cubrir nuestras necesidades, pero optamos por algo más satisfactorio del momento, y no está mal, el detalle es ¿Qué tan seguido elijo este alimento? y ¿Cuánto suelo comer?
Como te dije la situación es más sobre hábitos, que sobre el mismo alimento, y es que "así nos enseñaron a comer". Por ello, antes de satanizar a los alimentos, mejor aprendamos a elegir mejor, y para ello los productos/alimentos cuentan con su lista de ingredientes, etiqueta nutrimental e incluso el nuevo etiquetado.
Aprender a medir las porciones y racionar la cantidad de alimentos que consumimos a lo largo del día, ayuda a alimentarnos de manera correcta, sin la necesidad de eliminar ciertos alimentos que conocemos como "chatarra".






Comentarios