top of page

¿Qué es el ayuno intermitente?

  • Mariana Ríos
  • 15 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 ene 2023

El ayuno intermitente es un modelo o plan de alimentación en el que se dividen las horas del día en dos periodos: periodo de ayuno (no consumo de alimentos) y periodo para comer. Teniendo en cuenta que el periodo de ayuno incluye las horas que dormimos, por lo que suele durar "x" hora de la tarde/noche a "x" hora de la mañana.


Durante este periodo lo único que se puede consumir es agua natural, agua mineral, café y tés herbales (verde, manzanilla, rojo, jengibre) sin azúcar o edulcorantes. Es muy importante el no agregar azúcar ya que es una fuente de energía y contradice la intención del ayuno.


Existen diferentes periodos de ayuno, algunos son:


-12/12: es la distribución más fácil de seguir y la que forma parte de nuestro estilo de vida, en general.

-14/10: 14 horas sin comer y 10 para comer.

-16/8: 16 horas sin comer y 8 para comer.

-18/6: 18 horas sin comer y 6 para comer.

Y así puede continuar hasta hacer un ayuno de 24 horas o más.


Sin embargo, hay que tener en cuenta que los ayunos prolongados tienen efecto en la salud, pasadas las 12 horas de ayuno (o más) el cuerpo entra en un estado de cetosis, por lo que NO debe realizarse sin la supervisión de profesionales de la salud como lo son un médico y un nutriólogo.


Durante las horas de comida la alimentación se debe hacer lo más saludable y nutritiva posible con el consumo de verduras, frutas, cereales, alimentos de origen animal, aceites, semillas, oleaginosas, leguminosas. Con un control de calorías, ya que lo que cambia es el tiempo para comer más no la energía que se requiere para hacer nuestras actividades.


Algunos beneficios que tiene el ayuno intermitente es:


-Mejora los niveles de la presión arterial.

-Regula los niveles de azúcar en sangre.

-Mejora la sensibilidad a la insulina, colesterol y triglicéridos.

-Ayuda a la pérdida de peso.

-Ayuda a reducir el hambre e identificar el hambre real (no antojo o cubrimiento de emociones).

-Regenera células dañadas del cuerpo.

-Reduce la inflamación.


Se debe evitar interrumpir el ayuno con alimentos ricos en carbohidratos o grasas, así como comer sin control en el periodo de comida, el no hidratarse, el no ser flexible y el consumir más calorías de las necesarias.


Algunos efectos secundarios son: debilidad, dolor de cabeza y mareos.


Como te mencioné antes es importante que dichos ayunos se realicen de la mano de profesionales ya que NO son para todos y se deben adaptar al estilo de vida, horarios, comparando los pros y contras de dicho plan en cada caso.


Por ejemplo no es recomendado para personas: con estrés o ansiedad, mujeres embarazadas o lactando, con bajo peso, con diabetes o cortisol elevado, con algún TCA (trastorno de la conducta alimentaria), niños y adultos mayores.


Para terminar quiero recordarte que:


*El ayuno intermitente NO hace milagros, si no hay un cambio en los hábitos no sirve.

*El ayuno intermitente es un modelo progresivo, no vas a iniciar haciendo ayunos de 18 horas desde el primer momento.

*SIEMPRE debe hacerse con una guía, acompañamiento profesional.

*Y MÁS importante que las horas de ayuno es QUÉ Y CUÁNTO comes.


ree

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

442 216 73 84 y 442 216 00 14

Hacienda Escolásticas #301 Col. Jardines de la Hacienda. Querétaro, Qro.

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Nutrichú. Creada con Wix.com

bottom of page