¿Pueden los niños ser vegetarianos?
- Mariana Ríos
- 15 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
Es normal creer que para que los niños sean "sanos" o crezcan "sanos" deben comer de todo, es decir incluir alimentos de origen animal, frutas, verduras, cereales y aceites en su alimentación, sin embargo, hoy en día se ha comprobado que no es una obligación y que padres vegetarianos (y hasta veganos) pueden ofrecer una alimentación saludable a sus hijos sin salirse de sus creencias.
Así que... Si, los niños pueden ser vegetarianos desde su infancia siempre y cuando sus requerimientos sean cubiertos de manera adecuada y con la supervisión de un profesional, nutriólogo(a). Además hay que recordar que conforme el niño crezca podrá tomar la decisión de continuar o no con dicho estilo de vida.
Al final, más que la presencia de los alimentos de origen animal en su alimentación, lo que buscamos es ofrecerles los nutrientes necesarios para dicha etapa de desarrollo, algunos de estos son: calcio, hierro, zinc, yodo, vitamina D y omega 3, los cuales se encuentran disponibles también en las verduras, leguminosas y oleaginosas, la cuestión es adaptar las cantidades necesarias para cubrir el requerimiento de cada uno de acuerdo a su edad.
Y es que los planes de alimentación (dietas) bien planificados son apropiados para todas las edad y etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez, embarazo, lactancia, adultos mayores, atletas, etc.) en salud y en enfermedad.
Por ejemplo:
*La proteína, que es la característica más conocida de los alimentos de origen animal, la podemos obtener también en las leguminosas como frijol, haba, lenteja, garbanzo, tofu, soya, etc.
*El calcio, que también se conoce su importancia en lo que se refiere al desarrollo y huesos, lo podemos obtener de las oleaginosas como nueces, almendras, cacahuates; leguminosas como alubia, frijol, lenteja, y verduras como coliflor, col, brócoli, etc.
Incluso existen algunas instituciones y asociaciones que respaldan la alimentación vegetariana en todas las edades, como lo son: la Academia Americana de Nutrición y Dietética, la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, el Departamento de Salud y Agricultura de Estados Unidos, la Asociación Americana de Dietética y la British Medical Association (BMA), entre otras.
Después de leer esto seguramente te estarás diciendo: "Seguro se tiene que suplementar algo en este tipo de alimentación".
Es probable, más no una regla, todo depende de cada caso y planificación, además hay que recordar que incluso las personas que no son vegetarianas pueden llegar a requerir la suplementación en algún momento de su vida.
Para terminar diferenciemos el vegetarianismo y el veganismo, ambos se basan en la elección de no comer carne o alimentos de origen animal. Sin embargo, el veganismo es más estricto ya que llega también a prohibir los productos lácteos, huevo, miel, etc., básicamente cualquier producto que derive su origen de algún animal. En el caso del vegetarianismo hay quienes aceptan los lácteos y el huevo como alimento, enfocándose principalmente en no comer carne ya sea roja o blanca.






Comentarios