Lecturas para trabajar y ser mi mejor versión.
- Mariana Ríos
- 18 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
1er libro: Mañanas milagrosas por Hal Elrod.
Es un libro de hábitos positivos que te ayudará a crear una rutina matutina provechosa y que te ayudará a llevar un mejor día. Dentro de la narrativa Hal Elrod relata el accidente automovilístico que sufrió y que lo llevó a iniciar su vida desde cero donde a pesar de las secuelas del accidente.
En el libro Hal reconoce que el desarrollo personal es algo que se realiza todos los días (como lo lees, no es algo de momentos sino de constancia y hábitos) y que las ideas que tenemos sobre el conformismo, atarnos al pasado, falta de objetivos y motivaciones, etc. nos limitan en este desarrollo.
Como dice en el libro: “Las mañanas enfocadas, productivas y exitosas generan días enfocados, productivos y exitosos, que inevitablemente crean una vida exitosa, de la misma manera que las mañanas desenfocadas, improductivas y mediocres generan días desenfocados, improductivos y mediocres y, en última instancia, una calidad de vida mediocre.“
A su rutina de la mañana la nombró "Miracle Morning" donde señala que es importante reservar 1 hora de la mañana para realizar 6 actividades que denominó "S.AL.V.Avi.D.as" o "S.A.L.V.A.D", que sin meternos más profundo se trata de: Silencio, Afirmaciones, Lectura, Visualización, Anotar (escribir), Deporte (ejercicio), .
De igual forma reconoce que el levantarnos temprano no es algo que estemos acostumbrados a hacer por iniciativa propia, sin embargo, recomienda 5 actividades para que despertar sea mucho más sencillo.
2do libro: El poder de ser vulnerable de Brené Brown.
Para ti ¿Qué es ser vulnerable? ¿Es reflejo de debilidad? ¿Algo negativo?
Brené en este libro nos invita a plantearnos y reconocer la vulnerabilidad como lo que realmente es... el núcleo o conjunto de nuestras emociones y no una debilidad.
Después de todo ha sido el mundo y la sociedad quienes nos han programado, conforme crecíamos, que vulnerabilidad es igual a fracaso o decepción, mientras que éxito es fuerza. Cuestión que a lo largo de la lectura vamos cambiando al reconocer que la vulnerabilidad por el contrario es muestra de fortaleza, valentía y coraje, después de todo... ¿Cuántos se atreven a reconocerla?
De igual forma Brené une la vulnerabilidad con cuestiones amorosas y las relaciones de la vida, después de todo, todos queremos amor y relaciones, pero se nos olvida que ellas también conllevan una vulnerabilidad. Y que la vulnerabilidad aceptada trae consigo beneficios personales, sociales y profesionales.
Como dicen en el libro: "La vulnerabilidad suena a vedad y se siente como valor. La verdad y el valor no siempre son emociones cómodas, pero nunca son débiles."
3er libro: Comer atentos de Jan Chozen.
En este libro Jan Chozen nos muestra una serie de actividades para empezar a conectar más con nuestro cuerpo y las señales de hambre y saciedad, recordándonos que alimentarnos no se trata sólo de llevar comida a la boca sino de nutrir nuestro cuerpo y espíritu.
Saborear los alimentos, darnos el tiempo necesario para comer (comer sin prisas), valorar el trabajo de producción, cultivo, transporte y preparación de los alimentos nos lleva a ver la alimentación con otros ojos o enfoque que nos lleva a una vida más plena y amable con uno mismo.
Además menciona la importancia de darnos esos momentos de descanso en donde la mente se queda vacía, porque parte de una buena salud es cuidar tanto de la física como de la menta, haciendo hincapié en el mindfulness.
Como dice en el libro: "¿Por qué nos asusta una mente tranquila y vacía? Una razón es que creemos que nuestro valor en la vida, que incluso nuestra supervivencia, depende de ser productivos, de producir pensamientos. En realidad, la salud mental, la creatividad y la productividad dependen de vaciar y descansar la mente, al menos parte del tiempo."
Si queremos ser realmente productivos debemos darnos estos tiempos de descanso, que nos permitan regresar a nuestras actividades con mejores ideas y disposición.
Estas son las 3 recomendaciones de este mes ¿Cuál llamo tu atención? ¿Ya haz leído alguno?
Como dato extra: ¿Sabías que en México una persona promedio lee solamente 3 libros al año? Es decir que si tú lees al día 10 páginas, al año estarás leyendo el 600% más que la media.







Comentarios