¿Cómo se crea un hábito saludable?
- Mariana Ríos
- 5 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
Un hábito es la acción repetida de una persona, sea de manera consciente o inconsciente. Para que una acción se convierta en hábito se debe realizar por lo menos por 40 días aunque algunas bibliografías dicen que es por 21 días, así que crear un hábito realmente depende de cada persona.
Se dividen en buenos o malos, y traen beneficios o consecuencias a nuestra salud y nuestro desarrollo personal y social.
Una vez que se tiene la iniciativa para cambiar un hábito, es importante recordar que el cambio no será de la noche a la mañana sino que por el contrario tomará tiempo y esfuerzo, pero uno nunca debe desanimarse ni perder de vista la meta.
Cambiar un hábito es como subir una montaña, no existe un atajo sino que uno debe comenzar con pasos pequeños, constantes y con escalas para llegar a la cima. A continuación te muestro 6 pasos para lograr un cambio de hábito:
1.- Identificar el o los malos hábitos.
Lo primero es realizar una lista de malos hábitos y poner su opuesto como meta. Por ejemplo, un hábito poco saludable para nuestra salud es el consumo excesivo de refresco, entonces:
Tomo refresco todos los días. -----> Tomaré más agua natural o de sabor y disminuiré el consumo de refresco.
Lo importante es que tu mismo identifiques los malos hábitos y coloques metas adecuadas y que estés dispuesto a comprometerte. Otros ejemplos son: el poco consumo de frutas y verduras, el hacer ejercicio, el consumo excesivo de azúcar o sal, etc.
2.- Hacer la meta cuantitativa.
Decir que aumentará o disminuirá el consumo de ciertos alimentos no es suficiente, lo ideal es establecer metas cuantitativas, para un mejor control. Por ejemplo:
Tomaré más agua natural o de sabor y disminuiré el consumo de refresco.
--> Tomaré diariamente 2 vasos de agua de 240 ml en cada comida.
--> Tomaré refresco 3 veces a la semana, solamente 1 vaso de 240 ml.
Tu meta cuantitativa debe estar basada en la iniciativa que tienes y que tan seguro te sientas de lograrlo; en el ejemplo puedes ver que no quitamos el refresco por completo sino que disminuimos su consumo, recuerda que subir la montaña es paso a paso, y cuando eliminas las cosas de "ya", es poco probable que te mantengas.
3.- Crear un plan de acción.
Un plan de acción es uno o varios puntos que favorecerán y apoyaran el cambio de hábito. Por ejemplo:
Tomaré diariamente 2 vasos de agua de 240 ml en cada comida.
--> Saldré siempre con una botella de agua de mi casa.
--> Tendré siempre a la mano la botella de agua para cuando quiera tomar.
Tomaré refresco 3 veces a la semana, solamente 1 vaso de 240 ml.
--> No iré a comprar o pediré refresco con mis compañeros o amigos a la hora de la comida.
--> En las reuniones o comidas que exista la posibilidad de agua natural o de sabor voy a elegirla antes que el refresco.
4.- Refuerzo positivo.
Vincular el cambio con una sensación inmediata de placer hará que la meta se encuentre cada vez más cerca, ya que las personas tienden a hacer más aquello que les hace feliz o les da sensación de bienestar. Por ejemplo cuando uno recibe un cumplido sobre cómo se ve, uno se siente feliz y eso hace que se anime a continuar con el cambio de hábito.
5.- Control de metas (calendario).
Sirve para que la misma persona vea donde logro la meta o donde fallo y posteriormente busque la solución. Se recomienda en un calendario poner la meta e ir marcando por día.
Es importante no saltarse días seguidos, ya que eso evita el reforzamiento del nuevo hábito. De igual forma al finalizar el mes se debe hacer de forma cuantitativa el avance de la meta, y proponer soluciones a las ocasiones que no se hizo. Por ejemplo:
Tendré siempre a la mano mi botella de agua.

Días logrado: 25 días = 89 % Días fallados: 3 días = 11%
Solución “Olvide botella”: Dejar la botella junto a mi bolsa o las llaves del coche la noche anterior.
6.- Festejar los logros.
Es importante que uno mismo reconozca los logros, si alguien más los nota es un plus a nuestra autoestima; lo principal es que uno se sienta bien y a gusto con su cuerpo. Celebrar los logros es parte de lo mismo, recordarte tu meta y animarte a seguir son dos principios que nunca deben faltar en tu festejo.
Ahora sí, ¿listo para crear nuevos hábitos que mejoren tu salud?







Comentarios