Arcoiris de salud.
- Mariana Ríos
- 16 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
En nuestro ecosistema existen tantas frutas y verduras que algunas incluso las desconocemos, y es que cuando se viaja al extranjero uno puede encontrar alimentos que en su país no hay. Hoy te voy a contar un poco más sobre lo que le da su color a las frutas y verduras además de sus respectivas propiedades por color.
Pero antes de comenzar… ¿Sabes qué es un fitoquímico?
Este compuesto es el que le da color, sabor y olor a las frutas y verduras respectivamente, además ayuda a tratar enfermedades degenerativas del cuerpo y brinda una mejor salud y calidad de vida.
A los fitoquímicos se les conoce también por el nombre de “fitonutrientes” y aunque no son vitaminas ni minerales, también carecen de valor nutrimental, es decir, no aportan kcal, sin embargo son poderosos antioxidantes que sirven para cuidar y proteger el ADN de células dañinas que puedan provocar enfermedades como cáncer, diabetes, problemas del corazón, envejecimiento acelerado, etc. También ayudan en la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo, reforzando el sistema inmunológico.
A continuación dividiremos las frutas y verduras por color, y resaltaremos sus beneficios y propiedades generales del grupo y no por alimento.
VERDE
Los compuestos específicos de este color son los “glucosinolatos”, derivados de aminoácidos con azufre. Contienen vitamina C y K, hierro, potasio, selenio, ácido fólico, clorofila, antioxidantes, flavonoides y fibra.
Beneficios: anticancerígeno, combate enfermedades infecciosas y degenerativas en general, refuerza el sistema inmunológico, combate alergias, mejora la absorción de hierro y es un depurativo natural.
Alimentos: limón, kiwi, uva, brócoli, acelga, berro, espinaca, lechuga, chícharo, chile verde, ejote, apio, coliflor, coles de brúcela, alcachofa, germinado, pimiento, nopal, pepino, esparrago, etc.
ROJO
El “licopeno” que pertenece al grupo de los carotenoides es el responsable de este color. Contiene antioxidantes, flavonoides, potasio, vitamina C, precursor de vitamina A, hierro, ácido fenólico, ácido clorogénico y fibra.
Beneficios: protege al ADN, mejora la circulación sanguínea, ayuda a la eliminación de sustancias tóxicas en el cuerpo, disminuye los niveles de colesterol e impide la formación de coágulos, protege contra el cáncer de próstata.
Alimentos: fresa, arándano, granada, toronja, manzana, cereza, frambuesa, xoconostle, sandia, chile rojo, pimiento, jitomate, etc.
AMARILLO
La “luteína” y la “zeaxantina”, son parte del grupo de las xantofilas que pertenece a los carotenoides. Contiene vitamina C, precursor de vitamina A, antioxidantes, flavonoides, hierro, potasio, ácido fenólico y fibra.
Beneficios: disminuye el riesgo de enfermedades oftalmológicas como cataratas y degeneración macular, purifica la sangra, combate el cáncer, estimula la producción de glóbulos blancos y fortalece los vasos sanguíneos mejorando la cicatrización y la coagulación.
Alimentos: lima, guayaba, piña, mango, manzana, durazno, ciruela, plátano, chile, pimiento, calabaza, etc.
NARANJA
Los fitoquímicos responsables de este color son los “carotenoides” como el alfa y beta. Contiene precursor de la vitamina A, flavonoides, antioxidantes, potasio, ácido p-cumárico, carotenoides y fibra.
Beneficios: ayuda a la síntesis de hormonas, crecimiento celular, señalización celular y respuesta inmune, protege al corazón del colesterol LDL y la formación de placas arterioescleróticas, previene el cáncer, fortalece la vista previniendo enfermedades oftalmológicas y también cuida la piel evitando el envejecimiento.
Alimentos: naranja, papaya, durazno, mandarina, mamey, melón, níspero, tejocote, chabacano, zanahoria, calabaza, pimiento, etc.
AZUL/MORADO
Las “antocianinas” son las responsables del color morado o azul de las frutas y verduras, estas igualmente forman parte de los carotenoides. Contiene vitamina C, precursor de vitamina A, niacina, potasio, ácido fenólico, flavonoides, antioxidantes y fibra.
Beneficios: protege la oxidación de vitaminas, enzimas y hormonas favoreciendo también sus funciones, estimula la producción de glóbulos blancos y mantiene la presión arterial bloqueando también la formación de carcinógenos.
Alimentos: arándano, zarzamora, mora, ciruela, higo, uva, pasa, berenjena, col, cebolla, betabel, esparrago, etc.
BLANCO
Las frutas y verduras de este color se lo deben a los “polifenoles”. Contiene potasio, selenio, antioxidantes, ácido clorogénico, isoflavonas, vitamina C, B2, B3, B9 y fibra.
Beneficios: combate infecciones y fortalece el sistema inmunológico, evita el envejecimiento y mejora la circulación sanguínea y la piel, protege contra cáncer estimulando la producción de glóbulos blancos y antiinflamatorios, también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Alimentos: guanábana, lichi, uva, coco, pera, melón, ajo, cebolla, champiñón, seta, coliflor, cebollita, rábano, puerro, etc.
Comer frutas y verduras es muy importante para el cuidado de la salud, procura que siempre estén presentes en tus comidas y recuerda que crudas es mejor ya que mantienen sus nutrimentos intactos, cuando cocemos o las hacemos al vapor las frutas y verduras pierden nutrimentos que podrían ser aprovechados por el cuerpo.
Lo mismo ocurre cuando consumimos las frutas y verduras únicamente por jugo, en este caso las vitaminas son expuestas al sol y genera que se pierdan además de la disminución o eliminación de fibra, tomar jugo ocasionalmente está bien, pero recuerda que mejor comer el alimento entero y obtener todos sus beneficios.
¿Ya sabes cuáles serán tus frutas y verduras de hoy?







Comentarios