¿Agua en nuestro cuerpo?
- Mariana Ríos
- 11 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
El agua presente en nuestro cuerpo nos ayuda a realizar casi todas nuestras funciones, además de ser parte de diversos órganos como el cerebro 75%, huesos 22%, músculos 75% y sangre 92%.
Algunas de sus funciones son: regular la temperatura corporal, ayudar a mejorar el funcionamiento de los riñones y evitar la retención de líquidos, ayudar a la función digestiva facilitando la eliminación de desechos, lubricar las articulaciones, posibilitar el transporte de nutrientes y oxígeno en la sangre, proteger a los órganos, etc.
Todo ser vivo está expuesto a las pérdidas insensibles de agua a lo largo del día, por ello es importante tomar agua diariamente y mantener así una salud óptima y un buen rendimiento físico.
Se le conoce como deshidratación al proceso de perder agua corporal, y en casos extremos se le llama hipohidratación. Donde la deshidratación es el proceso y la hipohidratación el resultado final.
Las pérdidas diarias habituales se dan por la respiración, sudoración, función gastrointestinal y orina, toda persona requieren recuperar lo que pierde.
A la cantidad de agua que necesitamos consumir diariamente se le llama “Requerimiento hídrico” y varía de persona a persona por factores como edad, sexo, peso, actividad física, presencia de enfermedades, etc.
Cuando hay una deshidratación mayor al 2% del peso corporal total, para cualquier persona, se puede comprometer la función cognitiva (memoria) y presentar alteraciones como: fatiga, debilidad y excitabilidad neuromuscular; por ello es importante mantenerse hidratado a lo largo del día, haciendo especial énfasis en poblaciones donde el clima es especialmente cálido y las pérdidas suelen ser mayores, así como personas que realizan trabajos de gran esfuerzo expuestos al sol.
En el caso del deportista es deshidratación cuando se pierde de 3 a 5% del peso corporal total. La hipohidratación severa, 6 a 10% del peso corporal total, tiene efectos más adversos sobre la tolerancia del ejercicio, observándose una disminución en el gasto cardiaco, la producción de sudor y en el flujo sanguíneo a piel y músculos. Una buena hidratación nos ayuda a tener más resistencia en el deporte.
Estudios han demostrado que la restricción de líquidos por 24 horas llega a condicionar las habilidades mentales y psicomotoras a partir de las 9 horas transcurridas, pudiendo llegar a la muerte.
¡Recuerda que todos los excesos son malos!
Existen grupos de mayor riesgo como:
LACTANTES: Excretan mayor cantidad de orina debido a sus riñones inmaduros y una producción limitada de la hormona antidiurética, son más sensibles al calor y ellos no son capaces de decirnos “Tengo sed”, por lo que cuidar su estado de hidratación es importante.
EMBARAZADAS: Hay un aumento en el volumen sanguíneo, una buena hidratación ayuda a mantener el líquido amniótico, evitar infecciones urinarias y estreñimiento, así como prevenir las pérdidas ocurridas por vómitos.
DEPORTISTAS: Presentan un mayor riesgo si inician el ejercicio mal hidratados así como si realizan el ejercicio en condiciones de mucho calor y/o humedad, en una gran altitud o en un entorno frío, si han tenido diarrea o vómito.
ADULTO MAYOR: La función de los riñones se reduce con la edad y el mecanismo que regula la sed se puede dañar, hay menor cantidad de agua total en el cuerpo por lo que las pérdidas son más significativas, también se llega a presentar el caso de que por incontinencia urinaria prefieran disminuir su consumo de agua o que por no quererse levantar durante la noche para orinar disminuyen su consumo.
Ahora, no se trata de consumir cualquier líquido para cubrir nuestras pérdidas, este debe ser como primera, y más importante opción, el agua natura o sola, evitando el consumo de bebidas azucaradas. En el caso de las bebidas energizantes o para deportistas su consumo debe ser controlado y específico para deportistas, recordemos que el deportista tiene mayores pérdidas por el tipo y tiempo de ejercicio que realiza.
Recuerda mantenerte hidratado siempre, tomar un vaso de agua al despertar nos ayuda a que nuestro cuerpo inicie el día de mejor manera y recuperar el gasto de la noche.







Comentarios