top of page

Alimentos para la memoria.

  • Mariana Ríos
  • 13 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Es normal con el paso del tiempo que nuestra capacidad cognitiva, memoria, se vea afectada, sin embargo, existen alimentos que junto con la actividad física y buen descanso nos ayudan a que este proceso sea más lento todavía.


Algunos alimentos que se han relacionado con la mejora de la concentración y la memoria son:


Aguacate: Contiene grasas saludables y vitamina K, que pueden mejorar la función cerebral.


Bayas o frutos rojos: Las fresas, arándanos y moras son ricas en antioxidantes que pueden proteger el cerebro del envejecimiento y mejorar la memoria.


Nueces u oleaginosas: Son ricas en grasas saludables, proteínas y vitamina E.


Pescado: El pescado, especialmente el salmón, es rico en ácidos grasos omega-3.


Huevo: Es una excelente fuente de colina, un nutriente importante para la salud cerebral.


Té verde: Contiene un compuesto llamado catequina, que se ha relacionado con la mejora de la memoria y la concentración.


Vegetales de hojas verdes: La espinaca y la col rizada son un ejemplo de verduras ricas en nutrientes.


Para incorporar estos alimentos en tus comidas diarias, puedes agregarlos a tus comidas regulares, como ensaladas, batidos, sándwiches y aperitivos. También puedes consumirlos como snacks entre comidas o como complementos en la preparación de platos principales. Lo importante es buscar la manera de incorporarlos de manera regular y balanceada.


De hecho hay muchos estudios que se han enfocado en ver la relación de la alimentación con la memoria, por ejemplo:


Tenemos el estudio "Association between adherence to a Mediterranean diet and cognitive decline in the Singapore Longitudinal Ageing Study 2" (2021) en el que se encontró que seguir una dieta mediterránea se asoció con un menor riesgo de deterioro cognitivo y pérdida de memoria en adultos mayores. Y el estudio "Consumption of nuts and legumes and risk of incident ischemic heart disease, stroke, and diabetes: a systematic review and meta-analysis" (2020) donde se encontró que el consumo regular de nueces y legumbres es beneficioso para la función cognitiva y la menor en adultos mayores.


También existen estudios en la población mexicana, como el estudio "Ingesta de grasas y su relación con el rendimiento cognitivo en adultos mexicanos mayores de 50 años" (2021) que encontró que una mayor ingesta de grasas saturadas se relaciona con un mayor deterioro cognitivo y una peor memoria en adultos mayores mexicanos. Así como el estudio "Relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el rendimiento cognitivo en adultos mexicanos" (2019) que igualmente encontró que un mayor consumo de bebidas azucaradas se relaciona con un peor rendimiento cognitivo en adultos mexicanos. Mientras que otros estudios refuerzan que una buena alimentación es beneficiosa para el cerebro y la capacidad cognitiva, como por ejemplo el estudio "Dietary intake and brain function in a Mexican population" (2018).


Es importante tener en cuenta que estos estudios muestran una correlación, y que no dan a entender que sea 100% resultado exclusivo de la alimentación, después de todo hay muchos factores que conforman la vida de las personas, pero siempre es bueno tener en cuenta los beneficios y efectos encontrados en dichos estudios.




Comentarios


Publicar: Blog2_Post

442 216 73 84 y 442 216 00 14

Hacienda Escolásticas #301 Col. Jardines de la Hacienda. Querétaro, Qro.

  • Instagram
  • Facebook

©2020 por Nutrichú. Creada con Wix.com

bottom of page