Nutrición en nuestra piel.
- Mariana Ríos
- 17 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2023
Cuando hablamos de nutrición o alimentación saludable lo primero que nos viene a la mente es “peso”, sin embargo, la salud es mucho más que el número de una báscula.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y entre sus funciones se encuentra el proteger al organismo contra influencias externas, evitar la deshidratación y regular la temperatura, producción de vitamina D. Y para poder realizar esto, y más, necesita estar sana.
¿Alguna vez te has preguntado si tu piel está saludable?
Lo cierto es que la piel se ve fácilmente influenciada por nuestro estado de nutrición, es decir, el cómo nos alimentamos. Y es que nuestra piel pasa por varios, muchos, ciclos de renovación y reparación.
Una adecuada nutrición aporta a la piel los nutrientes que necesita para mantener su fuerza y belleza. Pero, la piel se puede comprometer si el estado nutricional es pobre junto con los hábitos de vida poco saludables.
Por ello mantener una dieta equilibrada, beber abundante agua y complementar con una correcta combinación de nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes, proteína y ácidos grasos omega-3 y 6), podría proporcionar un buen soporte para la salud de la piel y ayudar a contrarrestar el envejecimiento prematuro de la misma.
El envejecimiento de la piel es un proceso intrínseco y extrínseco. Dichos factores contribuyen a la aparición más rápida de arrugas, reducción de elasticidad e hidratación, así como tener una piel opaca.
a) Envejecimiento intrínseco (interior): liberación de radicales libres (ROS), niveles altos de azúcar (glucosa) en sangre, capacidad del organismo para sintetizar el colágeno, liberación de hormonas por estrés (glucocorticoides) y algunos casos propios de la piel como acné y eczemas.
b) Envejecimiento extrínseco (exterior): factores ambientales (viento, aire acondicionado y calentamiento), estilo de vida (fumar, alcohol, estrés y falta de sueño), exceso en la exposición al sol.
A continuación te muestro algunos nutrientes que son necesarios para cuidar de nuestra piel, así como alimentos donde encontrarlos:
-Ácido ascórbico (vitamina C): frutas cítricas, chile, melón, kiwi, frutos rojos, tomate, verduras verdes, guayaba.
-Ácidos grasos omega 3 y 6: aceites vegetales, aceite de oliva, semillas, pescado azul, oleaginosas, mariscos, aguacate, verdura de hoja verde.
-Antioxidantes: frutas, verduras, oleaginosas, chocolate oscuro o amargo, huevo, lácteos, pescado, mariscos.
-Biotina (vitamina B8): Yema de huevo, hígado, riñón, tomate, leguminosas, oleaginosas, levadura.
-Niacina (vitamina B3): carne de vaca, pescado, huevo, leguminosas, semillas, trigo, levadura, leche, vísceras.
-Probióticos: yogurt natural, chocolate oscuro o amargo, kéfir (parecido al yogurt), leche fermentada, kombucha, (bebida fermentada), miso (pasta fermentada de soya), kimchi (col fermentada), vinagre de manzana. También es posible la suplementación.
-Tocoferol (vitamina E): aceites vegetales, cereales enteros, carnes, lácteos, leche materna.
-Zinc: origen animal (carne, pescado, yema de huevo, hígado, ostras, aves y mariscos) y vegetal (levadura de cerveza, algas, leguminosas, setas, oleaginosas, lecitina de soya, soya, cereales integrales).







Comentarios